Las delegadas y los delegados de UTO-UGT analizan en el Comité Estatal convocado en la ciudad de Valencia, el grado de cumplimiento, a mitad de mandato, de los 117 compromisos adquiridos por el sindicato en su Congreso Estatal y en el programa electoral presentado en las últimas elecciones sindicales.
Las delegadas y los delegados de UTO-UGT analizan en el Comité Estatal convocado en la ciudad de Valencia, el grado de cumplimiento, a mitad de mandato, de los 117 compromisos adquiridos por el sindicato en su Congreso Estatal y en el programa electoral presentado en las últimas elecciones sindicales.
El análisis ha dado como resultado un porcentaje de cumplimiento del 68%. Una evaluación en la que participaron más de 600 personas pertenecientes a las Secciones Sindicales, además del trabajo desarrollado por 132 delegados y delegadas que en los dos grupos de análisis que se han formado en la jornada de mañana del Comité Estatal, en los que se ha producido una puesta en común y debate de los 117 compromisos.
El Secretario General, Diego Sayago, ha el trabajo previo realizado por toda la estructura sindical para llegar a un importante cumplimiento de los compromisos en los dos primeros años de mandato, así como la importancia de conocer los ya cumplidos para centrar los esfuerzos en lograr formalizar en lo que queda de mandato los todavía no alcanzados. En este sentido Diego Sayago afirmaba que “este sindicato toma compromisos realistas, alcanzables y ambiciosos, pero siempre buscando las mejores condiciones para los trabajadores y las trabajadoras, y muestra de ello, es el 90% de apoyo recibido por UTO-UGT en el último proceso electoral”
Por otro lado, Diego Sayago, ha manifestado que las medias de ventas han crecido por encima del 6% y que la mitad de los vendedores se encuentran en los tramos de comisión por ventas de mitad a los tramos superiores, y que un tercio de la plantilla de vendedores se sitúa en los tramos altos de comisión.
Los diferentes responsables de las secretarías de la Ejecutiva Estatal han presentado los compromisos alcanzados por sus diferentes áreas y sus proyectos de futuro. De la mano de Tamara Sánchez, responsable de Seguimiento del cumplimiento del programa electoral y documentos congresuales, las personas responsables de las secretarías estatales han ido desgranando los aspectos más significativos de su área en la memoria de gestión.
De la intervención del Vicesecretario de Organización y Acción Sindical, Francisco Rey, destacan el acercamiento a las ejecutivas de sección por parte de los miembros de la Permanente de la Ejecutiva, haciendo así que los diferentes miembros de las secciones pongan cara y conozcan a los máximos representantes del sindicato, también ha explicado la correspondencia de los cargos de la Ejecutiva Estatal en las diferentes secciones y la interconexión con las mismas. Para finalizar ha puntualizado la importancia de la Vicesecretaria de Organización en los procesos electorales, puesto que es quien los coordina, y tras la pandemia del Covid-19, se han trasladado fuera del proceso electoral general 22 procesos electorales, con la complejidad añadida que esto genera.
Por su lado, Cecilia Martí, responsable de Afiliación, ha querido subrayar que la afiliación es la base de un sindicato, y que en UTO-UGT lo importante son las personas, por esta razón los representantes sindicales ponen un mimo especial en acoger y acompañar a la persona que empieza a trabajar en la ONCE y esto se traslada a las cifras de afiliación que están en un 78%. También ha expuesto que se trabaja juntamente con el Secretario General de cada Sección y con la persona responsable de afiliación de la misma para testear el trabajo que se realiza durante todo el proceso de afiliación, para de esa manera buscar mejoras de aquellos aspectos que sean necesarios.
El Secretario de Administración y Recursos Logísticos, Javier Rojo ha puntualizado que gracias a la afiliación se pueden tener todos los recursos necesarios, como han sido la puesta a disposición de aquellas secciones sindicales que lo precisaran de equipos informáticos, al mismo tiempo que se ha dotado de una licencia de Microsoft 365 a toda la Ejecutiva Estatal y a las secciones sindicales. En materia de formación ha comentado la realización de un curso sobre contabilidad realizado durante el mes de junio a los responsables de esta secretaría en las diferentes secciones, y lo trascendente de llevar al día toda la documentación relativa al sindicato.
Alberto García, del Gabinete de Comunicación, ha trasladado a los asistentes que esa misma mañana se lograba un nuevo objetivo de este mandato que era la puesta en marcha de una nueva web multidispositivo, con menús más claros, más intuitiva, más rápida y sobre todo cumpliendo los más altos estándares de accesibilidad, que siempre estará abierta a cualquier sugerencia de las personas que son usuarias de la misma para continuar con las mejoras. Por otro lado, Alberto García ha manifestado el reto de transmitir todos los acuerdos alcanzados por el sindicato y ha presentado los pilares en los que se basan las informaciones para que los trabajadores y las trabajadoras tengan la información más veraz, clara y de una manera sencilla, con los contenidos más importantes. Antes de finalizar su intervención destacó que el gabinete de comunicación seguirá trabajando con rigurosidad, con un sello propio y como viene en el ADN de UTO-UGT desde la cercanía a las personas que trabajan en la ONCE.
La Vicesecretaria General de Igualdad y Política Social, Mayte Martínez, ha comentado la importancia del Plan de Igualdad de la ONCE que desde 2009 ya cuenta con él gracias a las reivindicaciones de UTO-UGT, y que ha sido ampliado en el XVII convenio Colectivo con medidas de apoyo a las familias monoparentales y a las mujeres víctimas de violencia de género, así como la elevación a los 16 años del acompañamiento médico a los menores. De la misma manera, ha subrayado el trabajo realizado por el sindicato para que las mujeres alcancen puestos de responsabilidad y ha mostrado el interés de UTO-UGT por la diversidad y la igualdad con el compromiso cumplido de la creación del Departamento LGTBIQ+ dentro del sindicato.
Manuel Tejeria, Secretario de Acción Laboral, ha explicado la importancia en la negociación de cada Convenio Colectivo para UTO-UGT del compromiso de la contratación, luchando por un trabajo estable para todas y todos y sobre todo para las personas con discapacidad que lo tienen más difícil en el mercado laboral. El compromiso alcanzado por el sindicato en el XVII Convenio Colectivo es de 2500 contratos en cuatro años, en los dos primeros años de mandato se ha alcanzado ya el 73% de la firma de estos contratos, lo que supone que se superará esta cifra, tal y como ocurrió en el anterior Convenio. Hizo una mención al compromiso del teletrabajo en la ONCE, que además de regularse en el Convenio Colectivo se ha desarrollado en una normativa que determina los horarios del teletrabajo, las condiciones, la desconexión digital y el reingreso en el modelo presencial si así lo necesitara el trabajador y la trabajadora.
El Secretario de Seguridad y Salud, Mauro Álvarez, ha plasmado la creación del Comité Intercentros de Seguridad y salud en la ONCE, que da respuesta a la legislación vigente y a una necesidad en la organización, puesto que aglutina los 43 Comités de seguridad y salud que existen en la ONCE. Este compromiso alcanzado por UTO-UGT se añadió en el Convenio Colectivo y es un órgano de consulta que se reúne dos veces al año, que vela por la salud de los trabajadores y las trabajadoras, como muestran las recomendaciones para condiciones climáticas extremas como las olas de calor vividas este verano o la búsqueda de soluciones para las cargas de los vendedores y las vendedoras por todo el peso que llevan en su trabajo diario.
El Secretario de Juego, José Antonio Morales, ha destacado en esta memoria de gestión, la importancia de haber alcanzado un acuerdo con el gobierno para los próximos diez años ya que así se asegura la venta de la lotería instantánea y demás productos de la ONCE, agradeciéndole la intervención en la negociación a Pepe Álvarez, secretario General de UGT, en favor de los derechos de los trabajadores y las trabajadoras de la ONCE. Además, José Antonio Morales ha reivindicado la importancia del cumplimiento del compromiso de actualización tanto de la lotería pasiva como de la activa y sus premios para el beneficio de las personas que venden estos productos, y la actualización de la tabla de comisiones de los extraordinarios, por otro lado, también hizo hincapié en el compromiso alcanzado por la Unión de Trabajadores y Trabajadoras de la ONCE de mejorar las herramientas de trabajo de los agentes vendedores.
Por su lado, Mar Alonso, Secretaria de Formación, en su intervención ha ensalzado la trascendencia del Plan de Formación de UTO-UGT, y las herramientas digitales que la estructura sindical utiliza para la formación y la comunicación, también ha puesto de relieve la buena acogida del curso de competencias digitales dirigido en un principio a la Ejecutiva Estatal, pero que se ha ampliado a toda la estructura sindical. La secretaria de formación ha destacado la función de la escuela sindical dentro del sindicato puesto que la organización tiene personas con mucho talento y que a través de esta escuela pueden llegar a puestos de responsabilidad en UTO-UGT.
En todas las intervenciones en esta memoria de gestión se mostró el gran interés y apoyo desde toda la estructura para que la Unión de Trabajadores y Trabajadoras de la ONCE finalice el mandato con un grado excelente de cumplimiento de sus compromisos, porque quienes desempeñan su labor en la ONCE no esperan menos de un sindicato como UTO-UGT.