image La Tercera Edición del Concurso de Microrrelatos de UTO-UGT ya tiene ganadoras

La Tercera Edición del Concurso de Microrrelatos de UTO-UGT ya tiene ganadoras

La Unión de Trabajadores de la ONCE ha fallado los premios de la tercera edición de su concurso de microrrelatos igualdad de género con motivo de la conmemoración del “Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer”. 

La Unión de Trabajadores de la ONCE ha fallado los premios de la tercera edición de su concurso de microrrelatos igualdad de género con motivo de la conmemoración del “Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer”. Con la consolidación de este evento la secretaría de igualdad y política social reafirma el compromiso de las mujeres y los hombres de UTO-UGT en la lucha contra la violencia de género, a través del fomento de la cultura, rechazando toda manifestación de violencia física, sexual o psicológica contra la mujer en el ámbito laboral y familiar

Este año el jurado estaba formado por Diego Sayago, secretario general de UTO-UGT; Ana Isabel Gracia, secretaria de igualdad y política social; Sergio Brau, licenciado en ciencias de la comunicación y afiliado a la ONCE; y la escritora valenciana, finalista del Premio Planeta 2007, Marta Querol, quienes valoraron las obras recibidas, siendo el relato presentado a través de la sección sindical de Sevilla, bajo el título “Tras la pared” y cuya autora es Rosa María Parraga Martínez, el ganador de esta edición. El segundo puesto reconoce el trabajo realizado por Susana López Herreros, que participó desde la sección sindical de Dirección General, con “La llamada” y el tercer lugar ha correspondido al microrrelato “Todo irá bien” de Marta Baulenas Pey, desde la sección sindical de UTO-UGT en Barcelona.

En esta ocasión la temática del concurso era “Una nueva normalidad sin violencia machista”, dado que durante este año se ha vivido una situación especial provocada por la aparición de la pandemia de la Covid-19 que en el mes de marzo llevo a establecer un estado de alarma y con él, el confinamiento domiciliario de la población española. Esta circunstancia trajo consigo que las llamadas al 016, teléfono de atención a las víctimas de violencia de género, se elevara un 500% respecto al año anterior, recibiéndose 2095 llamadas durante las siete semanas que duró el confinamiento, mientras que en el año 2019 esta cifra en el mismo periodo de tiempo fue de 43 llamadas.

La secretaria de igualdad, Ana Isabel Gracia Villanueva, ha afirmado: “Cada año es más difícil para el jurado decidir que narración va a ser el relato ganador, puesto que los participantes superan el nivel de los textos elaborados, tanto en lo que se refiere a las historias narradas como a la forma de hacerlo”, animando a las participantes y los participantes a presentar nuevos trabajos para la edición del próximo año y felicitando a las secciones sindicales de Sevilla, Dirección General y Barcelona, que en esta ocasión se han llevado los primeros premios.