image Somos personas con discapacidad

Somos personas con discapacidad

Hoy 18 de enero de 2024, será una fecha que quedará grabada en la historia del mundo asociativo de la discapacidad y para UTO-UGT.

Hoy 18 de enero de 2024, será una fecha que quedará grabada en la historia del mundo asociativo de la discapacidad y para UTO-UGT.

Este sindicato es el que cuenta entre sus afiliados y afiliadas con el mayor número de personas con discapacidad a nivel mundial, como manifestaba Pepe Álvarez, secretario general de la UGT, el pasado lunes tras la aprobación de la reforma del artículo 49 en el pleno del Congreso de los Diputados.

Han sido muchos años de reivindicaciones para que se aprobara la reforma del mencionado artículo de la Carta Magna en el que se denominaba a las personas con discapacidad, disminuidos, una nomenclatura que discriminaba y ofendía a más de 4 millones de personas en España. Así se contempla en la Convención sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad, aprobada por la Organización de Naciones Unidas (ONU) en 2016. Esta modificación supone adecuar la Constitución al nuevo modelo social de inclusión de la discapacidad en todas sus vertientes.

Además de este cambio, la reforma del artículo 49 también ha incluido modificaciones en su estructura y contenido:

- Se establece la obligación a los poderes públicos de desarrollar políticas que garanticen su autonomía personal e inclusión social, con la participación de las organizaciones representativas.

- Se hace especial hincapié en las necesidades específicas de las mujeres y niñas con discapacidad.

- Y se ha incluido el mandato de regular por ley, la protección especial que sea necesaria para el pleno ejercicio de sus derechos y deberes.

La redacción aprobada del art. 49 establece varios puntos, siendo su nuevo texto:

«Artículo 49.

1. Las personas con discapacidad ejercen los derechos previstos en este Título en condiciones de libertad e igualdad reales y efectivas. Se regulará por ley la protección especial que sea necesaria para dicho ejercicio.

2. Los poderes públicos impulsarán las políticas que garanticen la plena autonomía personal y la inclusión social de las personas con discapacidad, en entornos universalmente accesibles. Asimismo, fomentarán la participación de sus organizaciones, en los términos que la ley establezca. Se atenderán particularmente las necesidades específicas de las mujeres y los menores con discapacidad.»

Una vez más, las reivindicaciones y la lucha en favor de las personas con discapacidad se ha visto reflejada en la reforma de este artículo para que el concepto de discapacidad, y las personas que la padecen tengan el reconocimiento de sus derechos y libertades fundamentales dentro del marco Constitucional.