3 de diciembre Día Internacional de las Personas con Discapacidad

Durante estos días y, desde que la Asamblea General de Naciones Unidas designara hace ahora 24 años, el 3 de diciembre como Día Internacional de las Personas con Discapacidad, son muchos los motivos y foros en los que se trata de dar visibilidad a este colectivo, con mayor o menor acierto.

 

Durante estos días y, desde que la Asamblea General de Naciones Unidas designara hace ahora 24 años, el 3 de diciembre como Día Internacional de las Personas con Discapacidad, son muchos los motivos y foros en los que se trata de dar visibilidad a este colectivo, con mayor o menor acierto.

El sindicato UTO-UGT tiene en su propio ADN a la discapacidad como gen dominante pues, no en vano, ha surgido de la discapacidad y, como tal, se convierte en referente de la apuesta por el trabajo de las personas con discapacidad y la lucha por los colectivos con mayor dificultad de inserción laboral.

Las mujeres y los hombres de UTO se caracterizan precisamente por el valor de la igualdad. Esta igualdad es transversal y no sólo afecta a la naturaleza sexual de los trabajadores sino a su condición de personas con discapacidad o sin ella.

Y sí, hablamos de personas con discapacidad. En un momento en el que el recurso al eufemismo y la creación de neologismos, que algunos pueden entender como positivizar y conferir igualdad a partir de la generalización, UTO-UGT reclama el concepto en nada peyorativo de PERSONAS CON DISCAPACIDAD, concepto que hace hincapié en lo que somos, personas y en nuestra condición, con discapacidad. Y decimos esto rotundamente para que la realidad que afecta a tantos millones de personas no se diluya en conceptos etéreos y generalistas como el de reciente aparición de diversidad funcional, que a poco que se piense es aplicable a todas las personas y a otras muchas cosas, desde un teléfono hasta un frigorífico.

Ante esto, los trabajadores de UTO-UGT reclaman la visibilización del talento y la valía de las personas con discapacidad como una herramienta para eliminar los límites físicos y sobre todo mentales que traen como consecuencia que más de un 70 % del colectivo de personas con discapacidad aún no tengan trabajo en nuestro país, no siendo el dato aún peor gracias a tener la suerte de contar con entidades como la ONCE, su Fundación, ILUNION y las empresas que destacan por su apuesta por la Responsabilidad Social Corporativa.

Para esta edición del Día Internacional de las Personas con Discapacidad UTO-UGT promueve los 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible (O.D.S.), objetivos estos que sin duda conllevan a la construcción de un mundo más igualitario e inclusivo en todos los órdenes de la vida.

1.- Fin de la Pobreza

2.- Hambre cero

3.- Salud y Bienestar

4.- Educación de Calidad

5.- Igualdad entre las personas de distinto sexo u orientación sexual

6.- Agua Limpia y Saneamiento

7.- Energía Asequible y no Contaminante

8.- Trabajo Decente y Crecimiento Económico

9.- Industria, Innovación e Infraestructura

10.- Reducción de las Desigualdades

11.- Ciudades y Comunidades Sostenibles

12.- Producción y Consumo Responsables

13.- Acción por el Clima

14.- Vida Submarina

15.- Vida de Ecosistemas Terrestres

16.- Paz, Justicia e Instituciones Solidarias

17.- Alianzas para lograr los Objetivos

 

Todos los objetivos planteados conllevan la creación de un mundo sostenible e inclusivo, en el que las personas con discapacidad juegan el mismo papel y reciben el mismo trato humano que el resto.

Por esta razón y en un año en el que ha de examinarse tanto el cumplimiento de estos objetivos como el de la Convención Internacional de las Personas con Discapacidad, este sindicato de la discapacidad, que nace de ella y en ella trabaja, reclama a la sociedad el cumplimiento de los susodichos objetivos y proyectos que, como humanos con derechos nos hemos dado y que por derechos humanos nos hemos ganado.